Desde la Asociación de Autismo de Zamora, como entidad miembro de la Confederación Autismo España, queremos expresar nuestro firme apoyo y satisfacción ante la firma del convenio de colaboración suscrito recientemente entre el Ministerio de Juventud e Infancia y Autismo España. Este acuerdo supone un avance fundamental en la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y de sus familias.
La firma del convenio, que tuvo lugar el pasado 14 de mayo, contó con la presencia de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y del presidente de Autismo España, Pedro Ugarte. Ambas entidades han reafirmado su voluntad de trabajar de manera conjunta para desarrollar acciones específicas que respondan a las necesidades de los menores con autismo y garanticen su bienestar, inclusión y desarrollo pleno en todos los ámbitos de la sociedad.

Ejes de actuación: detección precoz, protección frente al acoso y derechos digitales
El convenio establece como principales líneas de actuación la detección precoz del autismo, la prevención del acoso escolar y del ciberacoso, así como la protección de los derechos digitales de los niños, niñas y jóvenes con TEA. Se trata de aspectos especialmente sensibles para nuestro colectivo, dado que la infancia con autismo presenta una vulnerabilidad elevada frente a situaciones de exclusión, discriminación y violencia, tanto en entornos físicos como digitales.
Según datos recogidos por Autismo España, un 71% de los menores con TEA ha vivido situaciones de acoso escolar por exclusión. Esta cifra, alarmante, pone de manifiesto la urgente necesidad de implementar políticas públicas que aseguren la protección de estos menores y promuevan un entorno educativo y social verdaderamente inclusivo. En este sentido, la implicación del Ministerio resulta clave para fortalecer la red de apoyos a nivel estatal.
Acciones de sensibilización y jornadas divulgativas
El convenio contempla, además, la realización de campañas de sensibilización dirigidas a la sociedad en general, con el objetivo de promover el conocimiento y la comprensión del autismo desde un enfoque basado en derechos. Asimismo, se prevé la organización de jornadas divulgativas en distintos puntos del territorio nacional, orientadas a dar visibilidad a las experiencias de las personas con autismo y de sus familias, así como a compartir buenas prácticas y recursos de apoyo.
Estas iniciativas contribuyen a generar una sociedad más empática, informada y comprometida con la diversidad, en la que se reconozcan y respeten los derechos de todos los niños y niñas, independientemente de sus capacidades o necesidades.
El papel de las entidades locales: compromiso desde el territorio
Desde Autismo Zamora reiteramos nuestra disposición a colaborar activamente en el desarrollo de estas líneas de actuación desde el ámbito local, adaptándolas a las particularidades de nuestro entorno. Consideramos que el trabajo coordinado entre las administraciones públicas, las entidades del tercer sector y las familias es fundamental para garantizar la efectividad de las medidas adoptadas.
Nuestra asociación, con más de [X años] de trayectoria en la provincia, trabaja de forma continua para ofrecer servicios especializados en intervención, apoyo a las familias, sensibilización y atención temprana. El respaldo institucional a nivel estatal fortalece nuestras capacidades y permite avanzar hacia una atención más equitativa y sostenida en el tiempo.
Una infancia inclusiva como horizonte común
Celebramos las palabras de la ministra Sira Rego, quien subrayó durante el acto de firma que este convenio responde al compromiso del Gobierno con una infancia inclusiva, en la que todos los niños, niñas y adolescentes tengan las mismas oportunidades de desarrollo y participación.
También queremos destacar el mensaje del presidente de Autismo España, Pedro Ugarte, al agradecer el compromiso del Ministerio con una infancia que, como ha recordado, sigue siendo objeto de discriminación y exclusión en múltiples ámbitos. Reconocer esta realidad y actuar en consecuencia es el primer paso para construir una sociedad más justa y accesible para todos.
Desde la Asociación de Autismo de Zamora reafirmamos nuestro compromiso con estos objetivos y seguiremos trabajando desde nuestra comunidad para que cada menor con TEA y cada familia cuente con el acompañamiento, los recursos y el reconocimiento que merece.